Alejandro Dumas, Los tres mosqueteros, Vicens Vives, Col. Clás. adaptados
En 1625, en la Francia de Luis XIII, el joven D’Artagnan parte desde su pueblo hacia París con una carta de recomendación de su padre para entrar a ser mosquetero. De camino le roban la carta y en la capital, cuando está en el palacio del señor de Tréville, jefe de los mosqueteros del rey, se da cuenta de que en la puerta están los delincuentes que se la han robado. En ese mismo momento el protagonista sale corriendo para atraparles. Por ciertas circunstancias conoce a otros mosquequeterso, Athos, Porthos y Aramis, de los que se hace amigo, y con quienes vive intensas aventuras (batallas, intrigas, rescates…) Además, aparece el amor ya que D’Artagnan conoce a Milady, una mujer llena de misterios que gracias a los demás mosqueteros acaba descifrando.
VALORACIÓN:
Desde el principio te atrapa, pero al seguir leyendo hay más misterios, los cuales te hacen seguir leyendo hasta descubrir la respuesta.
PUNTUACIÓN: 8 de 10
RECOMENDACIÓN: para lectores a partir de 1º de la ESO, porque el mundo de las aventuras engancha.
AUTORAS: Kiril Valchinov. Alumno de 2º de ESO.
Comprendo tu opnión, pero a mí no me pareció tan bueno. Tiene demasiado relleno, haciendo que sea tedioso y dificil de leer en ocasiónes; el ritmo es desequilibrado y D´artagnan no me parece un personaje tán interesante. Le doy un 6 sobre 10.
A mí también me pareció interesante este libro, pero realmente me empezó a gustar cuando D`Artagnan conoce a Milady. El personaje de esta mujer me parece muy misterioso e intrigante.
Estoy de acuerdo con Rodrigo. Para mí el tema que trataba el libro no es del todo interesante y me resultó muy pesado y difícil de leer.
Me parece una buena novela la de Alejandro Dumas. Coincido con Rodrigo en que tiene un desarrollo rellenado y desequilibrado, pero en mi caso, D’Artagnan me parece un personaje muy hábil en cualquier situación compleja en la que tiene que salir por patas.
Al principio no engancha, pero a medida que avanzas en la lectura el relato se vuelve más interesante, especialmente cuando Athos, Porthos, Aramis y D’Artagnan emprenden una misión cuyo fin es entregar una carta de Ana de Austria al duque de Buckingham.
El libro está bien, pero a mi no me pareció tan bueno como tú lo describes. Al libro le hace falta más acción y debería ser la historia más fluida.
A mí este libro no me ha gustado, se me hizo muy pesado leerlo. Me enganchó algo más cuando empiezan a conocerse D´Artagnan y Milady por la curiosidad de lo que pasaría entre ellos al final, pero me lo esperaba mucho mejor.