.
Marta, Darío, Kiril, Manuel y Miguel, compañeros de 2ºESO, quieren compartir con todos vosotros sus experiencias como lectores. Si os fijáis en todas ellas hay un denominador común: PODER VIVIR OTRAS VIDAS. Abrimos con sus aportaciones una sección en la que expondremos qué os aporta la lectura.
.
“A mí la lectura me aporta una segunda vida, ya que cuando empiezas un libro y te metes mucho en la historia es como si fueras un personaje más. También te enseña muchos valores, épocas en los que algunos no hemos podido vivir… Un libro que a mí me gustó mucho a la vez que me impactó fue el de El Cielo es real; está basado en una historia real, de hecho está escrito por el padre del protagonista. Es una historia dura, pero muy bonita y emocionante. Te cuenta cómo un niño enfermo puede viajar durante una operación al cielo y ver a sus familiares e incluso a su hermana que no llegó a nacer.” (Marta Rituerto).
.
“La lectura me parece que es cultura, enseñanzas que cualquier otra experiencia no te la podría dar. Algo que llena por dentro ya que las novelas, por ejemplo, te atraen por su forma de mantenerte intrigado casi hasta el final. O las noticias que te informan de lo que está pasando en el momento o lo que sucedió hace tiempo. Con la lectura, aprendemos mucho más que con cualquier otro entretenimiento porque, un autor te podrá transmitir un mensaje tan enriquecedor para tu saber como otro autor te podrá decir diferente información, pero con la misma importancia. Por lo tanto, para mí, la lectura es algo necesario para toda la gente, ya que “con la lectura, te impregnas de cultura” (Darío Gómez)
.
“A mí la lectura me aporta poder vivir las experiencias reales o imaginarias de otras personas. Puedo vivirlo y sentirlo, como si viviera otra vida. Te hace imaginar las cosas y verlas desde tu punto de vista porque cada uno lo imagina a su manera.” (Kiril Nikolaev)
.
“La lectura me transporta a mundos distintos al mío. Me permite conocer otros grupos de gente como, por ejemplo, las pandillas en Rebeldes. Me aporta vocabulario y expresiones que luego puedo utilizar en mis redacciones.” (Manuel Monsalvo)
.
“La lectura me proporciona: pensamientos, lugares y mundos que nunca había imaginado, incluso personajes, tanto reales como irreales. Me ensaña como lector comportamientos, opiniones, gustos, tipos de personas, costumbres, diferentes situaciones, momentos históricos, sentimientos, debilidades; pero nunca sin apartar conocimientos, expresiones, habilidades, vocabulario, rostros, descripciones tanto de los personajes como de los escenarios. Es decir, un sinfín de cosas capaces de envolvernos y atraparnos por completo de manera enigmática durante ese tiempo en el que leemos porque queremos.“ (Miguel Herrero)
Y a ti, ¿qué te aporta la lectura?
A mí la lectura me aporta sentimientos, pensamientos, lugares que pensé que nunca me iba a imaginar. Me lleva al centro de alma del personaje; entonces, si este se alegra, llora o sufre a mí me pasa lo mismo. El libro de “Marina” me hizo llorar como algún otro. Muchos libros me han hecho reír y alegrarme. La lectura, para mí, es el refugio más chulo donde me puedo esconder. Cuando leo me siento como el personaje y el tiempo no existe, en ese momento leer es mi vida. Por eso todos los días leo un poco, porque si no no soy persona, es mi gran vicio.