Michael Ende (2007) Momo, Alfaguara
Momo es una niña huérfana que posee un carismático don que la hace especial a los demás: posee la capacidad de escuchar. Vive en un antiguo anfiteatro donde van a visitarla diferentes personajes de la historia, entre ellos: Beppo, el barrendero, gracias a él aprende que una buena respuesta tiene su tiempo; Gigi Cicerone, quien le cuenta magníficos cuentacuentos. La protagonista llega a darse cuenta de que es una pieza esencial en la felicidad de su comunidad. Pero un día aparecen los Hombres Grises en la ciudad, personas mezquinas y egoístas que roban lo más preciado que poseen las personas: su tiempo. Sin embargo, gracias a la ayuda del Maestro Hora intentarán remediarlo.
.
VALORACIÓN:
“Momo se inclinó hacia ella y le rascó la barbilla.
—Hola, ¿quién eres tú? —preguntó en voz baja—.
-Es muy amable que tú, por lo menos, vengas a visitarme, tortuga. ¿Qué quieres?
Momo no sabía si es que al principio no se había dado cuenta, o si no empezaba a hacerse visible hasta aquel momento, pero el caso es que, de pronto, empezaron a relucir en la tortuga unas letras que parecían salir del dibujo del caparazón.
VEN, deletreó Momo con dificultad.”
.
PUNTUACIÓN: 9 de 10
RECOMENDACIÓN: Se lo recomiendo a alumnos de 1º y 2ºESO .
AUTORA: Elvira Acinas Lázaro. Alumna de 2º ESO
.
Elvira nos ha acercado a la lectura de una obra con un trasfondo que llega al corazón. Acompañamos a la protagonista, Momo, en su día a día y vemos cómo reivindica unos valores que considera imprescindibles: la amistad, el saber escuchar, actuar con unos principios sólidos, no dejarse llevar por los que intentan imponernos un estilo de vida, huir del egoísmo… ¡Uf!
Siete años tardó Michael Ende en escribirla. Un año después de su publicación, 1974, la obra obtuvo el “Premio de Literatura Adolescente de Alemania“. Parece que la crítica social que contenía la historia dificultó su publicación, no es de extrañar cuando lo que se pone en solfa es el estilo de sociedad en la que el egoísmo y la ambición personal de los seres humanos se vuelve contra sí mismos.
Por cierto el título de la novela era más largo, Momo, o la extraña historia de los ladrones del tiempo y la niña que devolvió el tiempo a los hombres. Por razones comerciales, obviamente, se acortó. Una sugerencia, ¿podría compararse a nuestra protagonista con otra niña del mundo de la ficción literaria? ¿Quizás con la Alicia de Carroll?
Si te sientes intrigado por cómo es esta novela pincha AQUÍ, la editorial Punto de lectura nos facilita los primeros capítulos.
Momo fue llevada al cine en 1985. Contó con la participación, entre otros, del famoso director y actor John Huston, en el papel del Maestro Hora, y del mismo autor. Este explica que la versión cinematográfica ya se encontraba presente en la gestación de la novela. Leemos su explicación:
“La ZDF me había pedido que adaptara un libro infantil para la televisión. Pero yo preferí escribir una historia propia. De modo que me senté y escribí una historia para el cine de una hora de duración sobre Momo y los Hombres Grises, que roban el tiempo a las personas. La película nunca se rodó, pero la historia se me quedó metida en la cabeza. Al cabo de un tiempo mi mujer me la recordó y así surgió el libro en mi casa de Italia”.
Existe otra versión realizada en dibujos animados y que presenta muchas las diferencias con la novela original por la simplificación de los personajes que se presentan bajo estereotipos. Os presentamos a continuación la versión de 1985. ¡Que disfrutéis!
Este libro, junto a “La Historia Interminable”, de este mismo autor, ha sido uno de los libros que más me ha gustado por su originalidad y su intrigante trama. Se lo recomiendo a todo el mundo junto con el libro anteriormente mencionado, son muy buenos.
Me ha gustado mucho la valoración que ha aportado Elvira a este libro porque me parece muy interesante cómo explica el mensaje, por eso intentaré leérmelo.
Pingback: La historia interminable | LagunaDeLibros
Para mi este libro es muy bonito, como todos de Michael Ende.