Neal Shusterman (2012) Desconexión, Anaya
En Estados Unidos, después de su Segunda Guerra Civil, también conocida como la “Guerra Interna”, se aprueban unas leyes, el Tratado Vital, que se añaden a su Constitución. Una de ellas es “la vida humana es inviolable desde el nacimiento hasta que el individuo alcanza la edad de trece años”. A partir de esa edad hasta los dieciocho se puede “abortar” a su hijo, se puede acabar con él si no se demuestra que es útil para la sociedad. Este proceso es conocido como “desconexión”, práctica aceptada y frecuentemente usada, los órganos del “desconectado” serán trasplantados a otras personas. Los tres protagonistas de la novela, Connor, Risa y Lev, a pesar de sus diferencias sociales, tienen el mismo objetivo, huir de la desconexión.
A lo largo de su viaje se toparán con distintos obstáculos, que deberán superar para conseguir llegar a los dieciocho años y así evitar su desconexión, pero ¿serán capaces de soportar sus tensiones internas?, y si se separan ¿podrán sobrevivir?, ¿cómo se arreglarán para salvar todos los problemas que se les plantean?
.
VALORACIÓN:
Desconexión, libro de ciencia ficción ambientado en unos imaginarios Estados Unidos. La práctica de la desconexión se asemeja a la eutanasia (es una muerte asistida para personas con enfermedades terminales o dolores muy intensos que se les aplica para que no sufran), pero permitida para cualquier caso. La Humanidad, tal vez, podía llegar a esos extremos ya que se han hecho atrocidades de ese tipo, además de que puede ser el remedio para la superpoblación mundial.
A mí me ha gustado porque te engancha rápidamente. Resulta fácil de leer y es poco predecible. Se trata de un tipo de libro que no había leído antes y me parece que trata un tema poco común, así que para mí ha sido un buen descubrimiento.
PUNTUACIÓN: 8,5 Quizás le falta algo de acción para mi gusto, a veces resulta un poco pesado.
RECOMENDACIÓN: Se lo recomiendo a la gente que le guste la ciencia ficción y leer en general porque es entretenido. En mi opinión un alumno de 1º de la E.S.O ya está capacitado para poder leerlo.
.
AUTOR: Cándido Cantalejo Gómez. Alumno de 3º ESO
.
Cándido nos recomienda la lectura del primer volumen de la saga de Neal Shusterman. Por ello, si quieres empezar a leerlo pincha AQUÍ.
Vemos que las obras que se desarrollan en escenarios de mundos distópicos tienen mucho tirón y si no que se lo digan a las trilogías de Los juegos del hambre y la de Divergente . En esta ocasión la sociedad de futuro que presenta se parece mucho a la actual, por eso da un poco de miedo pensar que los padres pueden decidir sobre la vida de sus hijos en función de su utilidad, de si se porta bien o crea problemas. ¡Qué vértigo saber que tienes en tu manos el destino de alguien!
Os dejo con el book trailer, esta vez en inglés.
En mi opinión últimamente se abusa de la distopia en la ciencia ficción.
A mí me ha gustado mucho el libro porque es medio verdad, medio ficción. Normalmente leo ciencia ficción porque prefiero lo imposible y me gustó lo de “Bonitos calcetines”