Robin Cook (2016) Infección, Punto de Lectura
RESUMEN:
George Wilson, médico residente, se prepara para ir a trabajar. Su novia Kasey aún sigue dormida, antes de salir decide despertarla… ya no se levantará nunca más. Está muerta, su cúmulo de enfermedades ha acabado con ella, o eso parece.
Con el transcurso del tiempo el protagonista intentará superarlo y para eso acude a la presentación de iDoc, una aplicación, para teléfonos móviles, con la capacidad de diagnosticar, realizar diversas pruebas médicas y suministrar medicamentos (promete sustituir al médico de atención primaria).
Poco a poco comenzará a investigar si la aplicación ha tenido algo que ver con las muertes por cáncer de su novia, de dos pacientes recientes… Además otras personas cercanas a él morirán en extrañas circunstancias por lo que proseguirá con sus investigaciones para llegar al final de todo este entramado, poniéndose en peligro y bordeando la legalidad.
VALORACIÓN:
Infección es thriller sobre tema médico muy interesante, consigue engancharte desde el primer momento.
Me llama mucho la atención cómo el autor de la obra Robin Cook combina el misterio con la medicina. Parece que es el pionero en este tipo de libros. Y, la verdad , seguro que este no será el único suyo que vaya a leer.
Ahora pasando al análisis del libro y empezando por la portada puedo decir que tampoco nos dice mucho aparte de que tiene que ver con la medicina (por el electrocardiograma que aparece).
Está escrito en tercera persona y se lee muy bien, es fácil de leer además de no ser muy largo.
El vocabulario, me resulta fácil de entender.
Me parece muy acertado el punto de vista, presenta los hechos de forma totalmente verosímil. Todo lo que en él se cuenta podría ocurrir en el mundo en el que vivimos, cada día más informatizado, lleno de smartphones y donde el dinero cobra cada vez más importancia.
El sitio donde se tienen lugar todos los sucesos es la ciudad de Los Ángeles. Descubrimos que allí no todo lo que brilla es oro.
Para finalizar, puedo decir que es un libro muy completo ya que incluye misterio, medicina y también un punto de “amor”.
PUNTUACIÓN: 9’5/10.
RECOMENDACIÓN: Principalmente dirigido a quienes busquen un libro que enganche, con misterio. Además si al lector le interesa el tema de la biología/medicina, entonces no lo soltará desde la primera página.
Libro (Edición Bolsillo. Encuadernación: Tapa blanda, 432 páginas) 9.95€
AUTOR: Kiril Valchinov. Alumno de 1º Bachillerato
¿Quién, que no tuviera una relación cercana con la medicina, podría escribir de manera tan realista temas que afectan a la salud? Efectivamente, Robin Cook es médico y superventas en los Estados Unidos.
Algunos de los títulos de su prolífica obra son: Anestesia letal, Cuerpo extraño, Tratamiento letal, La cura, Nano, Polonio 210, Intervención, Crisis, ADN, Shock, Convulsión, Los archivos de Salom, Abdución, Vector, Invasión, Mutación…
No obstante, su carrera literaria comienza en 1977 con Coma, novela de la que se vendieron en pocos meses más de 4 millones de ejemplares; obra adaptada al cine bajo la dirección de Michael Crichton, quien eligió y consagró a Michael Douglas como protagonista.
En la novela que Kiril nos recomienda, el doctor Cook adelanta un futuro en el que la medicina puede llegar a cada paciente a través de una aplicación informática para teléfonos inteligentes. No parece un tema de ciencia ficción cuando en el mercado digital podemos encontrar ya unas 50000 aplicaciones médicas.
¿Podría decirse que estamos a las puertas de consultar nuestras dolencias a un médico avatar? Y, pensando un poco, si ante una enfermedad “x” mediante esta tecnología tenemos acceso a miles de estudios registrados en la red, actualizados al segundo, ¿no será mucho más potente esta información del “médico virtual” para diagnosticar y ofrecer un tratamiento? Es más, podría reducir considerablemente las listas de espera en numerosas especialidades médicas, pues se determinaría, por los síntomas, cuáles de estos son de inmediata intervención y cuáles no revisten mayor gravedad (por ejemplo, si alguien cree que está sufriendo un ataque del corazón, con esta aplicación el “cardiólogo avatar” mediante un electrocardiograma intervendría de manera inmediata y certera, ¿no?). ¿Y qué me decís si añadimos los beneficios de los análisis genéticos?
Bueno, dejemos de soñar. Si queréis sentir el “futuro” hoy y vivir con George Wilson ese escalofrío en la propia piel, comenzad a leer los primeros capítulos
intrigante
Es interesante.
M ha gustado
Es interesante, voy a ver si lo encuentro en la biblioteca.
me ha parecido interesante.Voy a buscarla en la biblioteca
Me ha gustado mucho el comentario hecho por kiril, es un tema actual ya que trata de sistemas electrónicos, sí que la leería si tuviera tiempo y mi nota por la redacción es de 9.
es muy interesante por el misterio y porque trata de la medicina