Fernando de Rojas (2007) La Celestina, Vicens Vives
Este libro narra la historia de un rico señor y las tretas con las que intenta conquistar a una dama de alto linaje. En la historia, intervienen, además de los dos personajes principales, los criados de ambos y la Celestina, una alcahueta que dice poder restaurar los virgos de las mujeres antes de casarse y a la que todos conocen. Calisto llega un día al huerto de Melibea y, al verla, se queda prendado de su belleza y sus formas. A partir de este suceso, las idas y venidas de la Celestina y de todos los criados, darán el resultado esperado, pero la historia no tiene por qué ser de final feliz. Por culpa de este amor van a suceder momentos trágicos que acabaran afectando muy de cerca a todos los personajes.
VALORACIÓN:
Lucía: Es un libro largo, en un castellano algo antiguo, pero fácil de leer por las anotaciones a pie de página. La acción es un poco liosa y a veces demasiado enredosa. No solo están los amoríos de Calisto y Melibea, sino de todos los personajes, con lo que entre todos los datos te pierdes a veces sobre quien es el amante de quién, pero al final queda todo resuelto.
Sara: Esta obra rompió con todos los esquemas de las obras del siglo XV pues introdujo temas profanos, críticas a la sociedad y una mayor variedad de personajes. Veamos algo de estos: Sempronio y Pármeno, se guían por la codicia y el dinero y aunque no son los protagonistas, tienen una gran influencia en la obra. Pleberio y Alisa, los padres de Melibea. Intentan dar lo mejor a su hija y procuran que no la falte de nada. A la madre solo le preocupa casarla pronto y que la gente piense bien de ellos. Procura que su hija siempre la obedezca y su único interés es obedecer y agradecer a su marido. Su padre tiene un carácter más compresivo y siempre intenta apoyarla en todo lo que hace. ¿Pero saben lo que piensa y siente su hija?
¿Quién es Celestina? Una hechicera, alcahueta (la vieja Trotaconventos del Arcipreste de Hita) mujer de humilde condición, que movida por la codicia une a Calisto y Melibea, sin importarle otra cosa que el dinero. Este, el dinero, y el amor, tanto cortés como carnal, son los motores de la historia; afecta a todos de manera directa o indirecta. La muerte será el otro tema fundamental.
¿Qué me ha parecido? Al principio puede resultar un poco pesada porque prefiero libros que tengan más acción, pero una vez que van comenzando los problemas y la historia se empieza a complicar, se hace más amena y puede resultar muy entretenida. Es un libro fácil de leer, además merece la pena porque se refleja el nivel de vida de esa época.
PUNTUACIÓN: 7 de 10.
RECOMENDACIÓN: para alumnos a partir de Bachillerato.
AUTORAS: Lucía Arias, alumna de 2ºESO y Sara González Blasco, alumna de 1ºBto.